top of page

Internismo y externismo respecto a la identificación

2025, 400 palabras

Si tú paseas por un área donde se está celebrando una manifestación, aunque tú (internamente) no estés a favor de la manifestación (p. ej. por ser del bando político contrario), de facto tu presencia allí cuenta a favor de la manifestación (externamente, tú te apareces ante otros observadores como estando a favor de la manifestación).

Del mismo modo, si la gente está formando un círculo humano en torno a un artista callejero, por ejemplo, y tú estás situado en algún punto de ese círculo (con cierto margen, pues este tipo de cosas tienen límites bastante difusos), da igual que tú no estés escuchando o mirando activamente a dicho artista callejero, o formando parte (internamente) de su público: externamente se te interpretará como formando parte de él.

 

Además, los efectos pragmáticos de estas identificaciones (la tuya propia respecto a tu situación en el mundo, y la que hacen otros respecto a tu situación en el mundo) son ambos muy reales: en muchos casos, uno no puede defenderse diciendo “no, yo no quería apoyar la manifestación, simplemente pasaba por allí”; el caso es que de hecho la apoyaste solo por estar ahí. No cabe esa objeción, aunque de cara a ti mismo sea una realidad que no formabas parte del grupo de gente manifestándose. Tu punto de vista (interno), en la mayoría de contextos y situaciones, no está privilegiado sobre el punto de vista de otros (externo). De hecho, en la mayoría de casos, cuando se trata de interacciones sociales, es el punto de vista de otros el que tiene primacía.

manifestacion-contra-el-rearme-madrid-2025.jpg

¿Seguro que todos esos viandantes se están manifestando?

Por ello, en general, puede decirse que tus intenciones o estados internos no determinan realmente tu situación en el mundo: tu situación en el mundo está determinada extrínsecamente, por los estados mentales de otros respecto a ti.

Y esto es lo que subyace a refranes como “no solo hay que ser bueno, sino también parecerlo”, que tanto irritan a los que tenemos inclinaciones internistas y racionalistas. Parece una irracionalidad que además de ser bueno haya que parecerlo (¿acaso lo que cuenta no ha de ser la cosa en sí, al margen de las apariencias?), pero es que de hecho el mundo funciona así: por eso es una buena heurística, y por eso se convierte en un buen refrán, en un meme exitoso. Las realidades sociales no se comportan como querría el internista, sino más bien como reconoce (aunque sea a regañadientes) el externista: la ontología del grupo prevalece sobre la ontología del individuo.

Volver 

  • Mi Twitter
  • Mi canal de YouTube (en construcción)
  • Canal de El Simposio

2025 - El Hereje Etnosotérico (alias El Hereje)

Todos los contenidos de esta página web, excepto los comentarios dejados por terceras personas, se encuentran bajo la licencia Creative Commons de Reconocimiento No Comercial - Sin Obra Derivada 4.0. Puedes reproducirlos libremente, sin alteraciones, y siempre que cites la fuente original (la página correspondiente de esta web, o en su defecto la web en sí). Los derechos de autor de los textos traducidos no me pertenecen a mí, sino a los autores originales. Sus propias condiciones se aplicarán a la hora de reproducirlos.

cc2.png
bottom of page